Desde la octava fecha de la Copa de la Liga se comenzará usar el VAR (Video Assistant Referee) en el fútbol argentino, por lo que desde la Liga Profesional revelaron en qué situaciones se utilizará.
A través de las redes sociales, la Liga Profesional, la AFA y la Dirección Nacional de Arbitraje brindaron un instructivo sobre los casos en los que se usará el asistente de video.
Goles
- Gol/no gol.
- El balón ha salido del campo en la jugada del gol.
- Existe un fuera de juego previo en la jugada de gol.
- Existe una falta previa del atacante en la jugada de gol.

Penales
- El árbitro sanciona como penal una infracción que no era tal o una falta cometida fuera del área.
- El árbitro no sanciona como penal una infracción que sí era tal o una falta cometida dentro del área.
- El balón ha salido del campo de juego en la jugada del penal.
- Existe un fuera de juego en la jugada del penal.
- Existe una falta previa del atacante en la jugada del penal.

Identificación
- El VAR interviene para aclarar errores en la identificación de jugadores, tanto en el caso de una amarilla como el de una roja.

Tarjetas rojas
- El VAR interviene en el caso de claras tarjetas rojas, tanto de las no mostradas que sí correspondían, como las mostradas incorrectamente. No actúa, sin embargo, sobre las expulsiones de doble amarilla.

Implementación del VAR
Para la aplicación de ese sistema se invirtieron 8 millones de dólares, así como también la creación de un Centro de Tecnología y Desarrollo Arbitral (CTDA) que se construyó dentro del predio de la AFA en Ezeiza.
El mismo tiene alrededor 900 metros cuadrados y cuenta con siete salas VOR (Video Operator Room) junto a otras tres que construyeron al lado. Todas las salas estarán conectadas mediante fibra óptica.
En aquellos lugares donde esta tecnología no llegó, se dirigirá una camioneta adaptada como sala VOR.
Más información en SIGA SIGA