Más
    29 noviembre, 2023

    Boca: clausuraron La Bombonera tras el partido de la Selección Argentina

    La Bombonera fue clausurada por el Gobierno porteño tras el partido de la Selección argentina contra su par de Uruguay por la presunta violación al máximo de capacidad del estadio de Boca Juniors.

    Minutos después de que hinchas y jugadores abandonaran el Alberto J. Armando, en el barrio porteño de La Boca, inspectores de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) de la Ciudad de Buenos Aires se acercaron hasta allí para poner las fajas rojas con la leyenda «Clausurado».

    Ante la medida, el club xeneize utilizó sus redes sociales para cuestionar al Gobierno porteño.

    «Orgullosos de haber recibido en casa a los campeones del mundo en un clima festivo y con total normalidad, el Club Atlético Boca Juniors comunica que, a pesar de no haber superado la capacidad máxima del estadio, la agencia gubernamental de control del GCBA decidió, finalizado el encuentro, la clausura de La Bombonera por alegar que se había superado su capacidad de aforo», señaló la institución.

    Boca Bombonera

    Y agregó: «Dadas las circunstancias del caso, el club considera que dicha acción evidencia animosidad contra la institución, algo que se ha reiterado sugestivamente en varias oportunidades en lo que va del año».

    De esta manera, tomó aún más temperatura el clima previo a las elecciones que habrá en Boca el 2 de diciembre y que tendrán como contendientes a las duplas Juan Román Riquelme-Jorge Amor Ameal, por el oficialismo, y Andrés Ibarra-Mauricio Macri, por la oposición.

    Boca: Macri denunció irregularidades en la lista de Riquelme

    El candidato a vicepresidente de Boca, Mauricio Macri, presentó un escrito en la Comisión Electoral ayer por irregularidades en las agrupaciones que conforman la lista del oficialismo encabezada por Juan Román Riquelme como presidente y Jorge Amor Ameal como vice primero.

    Una de estas agrupaciones es la de Soy Bostero, la que fundó Riquelme a mediados del año pasado, de la que se denunció que aproximadamente 10.000 avales que se presentaron para su oficialización no fueron ante escribano público por lo que no debería tener premitido participar de las elecciones de este 2 de diciembre.

    En cuanto a otras dos agrupaciones, Por un Boca Mejor y Xeneizes por Siempre Boca, se denunció que no tienen permitido participar según el Artículo 16 de Reglamento General de Comicios, en el cuál se establece que «la personería electoral de las agrupaciones cesará automáticamente» cuando dejaran de participar directamente durante dos elecciones seguidas o cuatro de manera alternada».

    Por un Boca Mejor no fue parte de los comicios en el club de 1999, 2011, 2015 y 2019; mientras que Xeneizes por Siempre Boca no se presentó para las elecciones en 2003, 2011, 2015 y 2019, por lo que quedarían fuera de las de este año, el 2023, consigna Noticias Argentinas.

    Sin embargo, desde la oposición no ven muy factible que la denuncia prospere, ya que la Comisión Electoral la integran tres miembros del oficialismo: el secretario del club, Ricardo Rosica; el tesorero, Carlos Montero y un socio elector designado por la Comisión Directiva, Sebastián Rodríguez.

    notas relacionadas

    NOTAS POPULARES