El Balón de Oro, prestigioso premio entregado por France Football, sufrirá modificaciones en su elección buscando una mayor equidad en la votación y estará vigente desde la próxima edición.
Cuatro grandes reformas son las que impactará en las votaciones para la entrega de este galardón que tiene como máximo ganador a Lionel Messi con siete trofeos.

Las modificaciones en el Balón de Oro
En primer lugar, el Balón de Oro dejará de premiar al mejor del año (de enero a diciembre) y lo hará al mejor de la temporada, siendo que ahora se valorará desde agosto hasta julio.
Así, el Balón de Oro de 2022 no incluirá la actuación en el Mundial de Qatar, ya que al celebrarse en el mes de diciembre ya estará incluído para la edición 2023.
Otra de las modificaciones la elección de los candidatos estaba a cargo de la redacción de France Football y L’Équipe, pero ahora también tendrá nuevos electores. Se sumarán Didier Drogba, embajador del Balón de Oro, y los votantes de la pasada edición que más cerca estuvieron de acertar el resultado final: los periodistas Truong Anh Ngoc (Vietnam), Gordon Watson (Nueva Zelanda) y Karolina Hlavackova (República Checa).
Cabe recordar que se eligen 30 candidatos para el Balón de Oro masculino, 20 para el femenino y 10 para los Trofeos Yashin y Kopa.
Por otra parte, dejarán de votar los representantes de 170 países y ahora la votación estará en manos de representantes de los 100 primeros países del ránking FIFA.
En la justificación de esta medida, L’Équipe argumenta que si los países «que no tienen una gran cultura futbolística natural ni legitimidad histórica y no siempre fácil acceso a las imágenes de las principales competiciones» puede debilitar al jurado.
Por último, para elegir a un jugador L’Équipe señaló: «El Balón de Oro es un premio individual. El criterio número 1 se centrará principalmente en el desempeño individual y el carácter resolutivo e impactante de los contendientes».
«Dado que el fútbol sigue siendo un deporte colectivo a pesar de todo, el criterio número 2 se centrará en el rendimiento colectivo y el récord acumulado durante la temporada», continúan.
Y añaden: «El criterio número 3 se referirá a la clase del jugador y su sentido del juego limpio», eliminando el criterio de «carrera del futbolista», dando una competición más igualitaria entre todos los jugadores.
Más información en SIGA SIGA