Durante las últimas semanas crecieron en un gran número los casos de Dengue, sobre todo en la provincia de Buenos Aires.
Los casos de Dengue están creciendo a un ritmo altísimo en el país y existe una gran preocupación por las autoridades sanitarias.
En ese sentido, las distintas autoridades definieron varias de las principales medidas para evitar la propagación del mismo.
“Lo más importante es detectar la gravedad. La enfermedad genera mucha fiebre y si no hay buena hidratación la situación puede empeorar. Recién cuando este síntoma baja aparecen los otros síntomas que generan preocupación”, señaló Fernán Quirós.

“No es el mosquito que uno ve en la plaza, en lugar público, en el parque abierto, en el lago de Palermo o en un gran charco de agua. Ahí no está el Aedes aegypti, el mosquito que te pica y transmite el dengue. Y esto es importante porque la gente a veces se concentra en plantear fumigaciones en espacios públicos que no modifican en nada la realidad”, dijo el ministro de salud porteño.
“Entonces es de todos los días. No lo vemos porque estamos acostumbrados a verlo, pero en el techo, en nuestro balcón, en nuestro fondo, en el trabajo, adentro de la casa, en el agua del perro, del gato, o en cualquier lugar se acumula agua cuando llueve. Ahí es donde están los huevos, que es lo más, digamos. Es el lugar donde tenemos que ir, sacar el agua o tirarle agua hirviendo. El mosquito no va a poner los huevos en la pileta, lo va a poner en una tapita de gaseosa, en una cubierta de auto, en una maceta o en su plato y que retenga el agua después de que la riegas”, dijo.
Recomendaciones para evitar el mosquito del Dengue
- Dar vuelta botellas o baldes para evitar que se acumule agua.
- Limpiar, cepillar y cambiar todos los días el agua de aquellos recipientes que contienen o acumulan agua, como el drenaje del aire acondicionado, floreros y bebederos de animales.
- Tapar los recipientes que son utilizados para la recolección de agua, como tanques, barriles o toneles.
- Tapar la pileta con una lona (que no acumule agua en los pliegues), tela mosquitera o guardarla debidamente seca.
- Trasplantar las plantas que están en agua a una maceta con tierra, o ponerle arena húmeda en el portamaceta.