Este martes, el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el Ministro de Trabajo de Qatar, Dr. Ali bin Samikh Al Marri, en Doha. A falta de 250 días para el inicio de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, las discusiones se centraron en el importante progreso logrado en el área del bienestar de los trabajadores. Así como en los derechos laborales desde que el torneo fue adjudicado a Qatar en 2010, y el trabajo que queda por hacer.
En la reunión, Infantino y el Dr. Ali bin Samikh Al Marri reconocieron las conclusiones de la misión de la Confederación Sindical Internacional (CSI) realizada recientemente en Qatar. Se destacó los principales avances en la reforma laboral, estableciendo una plataforma sólida para la protección de los trabajadores más allá de 2022. Y mencionando expresamente algunos de los ya evidentes efectos positivos de las reformas.
Por ejemplo, la nueva ley de salario mínimo ya ha supuesto un aumento de salario para 280.000 trabajadores (13% de la fuerza laboral total). Del mismo modo, desde mayo de 2021, la legislación sobre el trabajo a altas temperaturas (con la prohibición del trabajo al aire libre por encima de los 32,1 °C en el índice WGBT) ha dado lugar a una fuerte disminución de los casos relacionados con el calor en Qatar.
Cabe mencionar, que las reformas laborales para Qatar 2022 también incluyen nuevas regulaciones sobre pago de horas extras, terminación y condiciones de empleo para trabajadores domésticos, la creación de 14 nuevos Centros de Visas de Qatar en varios países de origen. Así como el establecimiento de comités conjuntos para facilitar la participación de los trabajadores en las empresas en colaboración con ICM, ITF y UNI Global Union.
Qatar 2022: Reunión con Amnistía Internacional
Los debates de este martes se producen tras una reunión celebrada ayer (14 de marzo de 2022) en la sede de la FIFA con representantes de Amnistía Internacional. Allí se debatió la situación de los trabajadores migrantes en Qatar, en particular las últimas iniciativas emprendidas para ampliar la protección de los trabajadores al sector de los servicios.