Más
    10 septiembre, 2025

    Revelan como operaba Paco Casal con GolTV: derechos de televisación, cheques voladores y clubes al borde del colapso

    Un grupo de dirigentes y representantes de las Federaciones afectadas por la empresa expusieron a Casal. Prometía inversiones millonarias, pero sólo dejó un tendal de deudas y desesperación en el fútbol sudamericano

    Un video que circuló en las últimas horas expuso lo que muchos dirigentes y protagonistas del fútbol sudamericano ya venían denunciando puertas para adentro: el modus operandi criminal de la empresa GolTV, liderada por Paco Casal.

    El empresario se adueñó de los derechos de televisación en varios países, incumplió los pagos prometidos a través de contratos firmados y dejó un tendal de deudas en distintas Federaciones y ligas del fútbol sudamericano.

    Sobre el tema habló Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol: “La empresa GOLTV dejó de operar en el fútbol ecuatoriano a mediados del 2024. El rompimiento unilateral del contrato, que lo ataba a los derechos de TV de la liga profesional, se da ante los incumplimientos de pago. La situación actual entendemos es de una demanda por parte de los clubes por los montos adeudados y una contrademanda por parte de GOL TV aduciendo un rompimiento sin causa justificada. Firmaron en 2018 un contrato que carecía de cualquier garantía de pago. La deuda final terminó siendo de USD 25 millones, lo que equivale a un 80% de un año de contrato”, relató uno de los afectados.

    Asimismo, desde CONMEBOL también expusieron la maniobra. Fue Monserrat Jiménez, Secretaria General Adjunta, quien explicó: “El origen de esa deuda proviene de un contrato de venta de derechos de sponsoreo que tenía la CONMEBOL con Global Sports. Se produjo un incumplimiento en el pago, que ya venía de otros incumplimientos. La situación actual es impaga. Están en mora. Estamos hablando de que deben aproximadamente USD 1,4 millones a cada asociación miembro. La empresa ha evadido el pago cerrando la compañía en Inglaterra. Es una estrategia empresarial el incumplimiento de sus contratos televisivos”.

    La misma situación se repitió en Venezuela: “La experiencia es no satisfactoria. Se habían suscrito contratos que para nada apoyaban el desarrollo del fútbol nacional. Logramos acuerdos que al final no fueron cumplidos en su totalidad. Muchas de las obligaciones no fueron respetadas y eso se sintió dentro de la liga y de la difusión del fútbol”, aseguró uno de los representantes de la Liga Venezolana de Fútbol.

    Por otro lado, Carlos Caro, dirigente de la Federación de Perú, cuestionó la opacidad de los negocios: “Los derechos de transmisión le pertenecen a cada federación. Cuando se negocian con clubes con contratos desconocidos y poco transparentes, nos deja sin información. Eso no gestiona el fútbol”.

    El patrón se extiende a lo largo y ancho de toda la región sudamericana, a tal punto que Michael Boys, ex gerente del canal de fútbol chileno, dio una versión similar y apuntó contra la falta de transparencia y el daño que dejaron los incumplimientos.

    Los testimonios endilgan un “modus operandi criminal” por parte de Gol TV: desembarca en los países como un aliado de los clubes y se esfuma como un fantasma dejándolos con deudas millonarias.

    ¡Mirá el video!

    notas relacionadas

    NOTAS POPULARES